El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, advirtió hoy sobre tres variantes "más contagiosas" de Covid-19 y llamó a "estar muy atentos a ver qué es lo que ocurre" con esas cepas.
"Ustedes saben -comentó el funcionario porteño en a los periodistas en conferencia de prensa- lo que ha pasado en otros países, sobre todo con tres variantes que están hoy circulando en otros lugares y que aquí existen o están en circulación, pero en pequeña escala, que son la BA.4 y BA.5, que han hecho una circulación muy intensa en Sudáfrica; y la BA12.1, que está circulando mucho por el este y noreste norteamericano, lugar con el que tenemos mucha circulación de tránsito de personas”.
“Vamos a tener que estar muy atentos a ver qué es lo que ocurre con las nuevas variantes, que son un poco más contagiosas que esta. Ver si verdaderamente encuentran un terreno fértil para circular entre nosotros en estas semanas o lo hacen más adelante”, añadió.
Anteriormente, había señalado con respecto a la situación sanitaria actual que "lo más probable es que terminemos de transitar esta curva en las próximas semanas, porque habitualmente lo que pasa con las curvas de 'ómicron' es que ascienden y descienden rápidamente, y su período de duración está entre ocho y seis semanas, de las cuales nosotros ya llevamos seis”.
“Eso no significa que ya no podrá haber casos o ya no podrán volver a subir”, aclaró.
“Hoy estamos aplicando una primera generación de vacunas que, si bien nos protegen contra la enfermedad grave y mortal, dados los cambios que el virus ha hecho en el camino, no pueden evitar que empiece la enfermedad. Por eso tenemos que estar dando refuerzos permanentemente. Yo creo que para adelante, probablemente en los próximos meses, habrá una segunda generación de vacunas”, sostuvo sobre el plan de vacunación.
"Las nuevas dosis lo que van a buscar es ya no solamente evitar los casos graves, sino además evitar que te enfermes, que tengas la enfermedad leve. Seguramente tengamos los resultados para julio, agosto y septiembre. Así que yo espero que tal vez esta sea la última campaña con esta generación de vacunas y podamos reevaluar la estrategia de vacunación de esta enfermedad con una nueva generación que sea más potente en términos de evitar contagios. Y si eso fuera así, probablemente esa nueva campaña la tengamos que hacer para cuando esperemos una nueva ola significativa, que naturalmente va a estar para los primeros meses del año que viene o acercándose al otoño. Eso es lo que esperamos en términos sanitarios”, cerró.