La Corte Suprema de Perú ratificó este jueves una sentencia previa que avala el derecho a una muerte digna para la activista Ana Estrada Ugarte, quien sufre una enfermedad degenerativa e incurable que la mantiene postrada en cama la mayor parte del tiempo.
El máximo tribunal del país respaldó la decisión que ya había dictaminado el Poder Judicial en primera instancia y así Estrada, de 45 años, quien desde los 12 sufre una enfermedad incurable y degenerativa llamada polimiositis, podrá acceder a una eutanasia.
No obstante, la Defensoría del Pueblo, que consideró el fallo como un "hito histórico", aclaró que aún falta una audiencia para que se materialice un protocolo que permita realizar el procedimiento.
En febrero de 2021, la Justicia le reconoció a la demandante el derecho a una muerte en condiciones de dignidad. Con ello, dictaminó para su caso la inaplicación del artículo 112 del Código Penal, referido al delito de homicidio piadoso, de manera tal que reconoció su derecho a decidir sobre el final de su vida sin que nadie sea perseguido penalmente por ello, según detalló la Defensoría.
Durante algunos años Estrada pudo llevar una vida relativamente normal: se graduó de psicóloga y ejerció por un tiempo. Sin embargo, el avance de la enfermedad provocó que poco a poco fuese perdiendo la fuerza muscular, hasta quedar postrada en cama.