La Cámara de Representantes de EEUU aprobó este jueves, con 329 votos a favor y 101 en contra, un presupuesto de 840.000 millones de dólares para dirigir la política y el gasto del Pentágono en el próximo año fiscal.
Con este plan se busca, entre otros objetivos, hacer frente a los avances de China en armas hipersónicas y otras tecnologías militares de vanguardia.
Asimismo, el proyecto de ley presta mucha atención al conflicto en Ucrania e insta a implementar mejores prácticas contables para la asistencia militar estadounidense a Kiev.
Como parte de la iniciativa para promover la seguridad de Ucrania, la propuesta prevé destinar 1.000 millones de dólares en apoyo militar y ordena al inspector general del departamento de Defensa que informe semestralmente sobre cómo se entrega esa ayuda.
Al mismo tiempo, el documento otorga 100 millones de dólares para entrenar a pilotos ucranianos y añade una cláusula, entre las muchas que hay, para la asignación de fondos destinados a la reposición de arsenal de aliados y socios de EEUU que han aportado armamento al país europeo.
La legislación busca, al mismo tiempo, hacer frente a los desafíos planteados por Rusia y el presupuesto prevé destinar 4.000 millones de dólares a una iniciativa de disuasión en Europa exigiendo un estudio de los recursos que necesita la OTAN para tal propósito.
En este orden de ideas se prorroga más de un año las restricciones en la cooperación entre el ministerio de Defensa ruso y el Pentágono.
Por otro lado, los congresistas plantean obligar al Pentágono a tomar medidas parar que sus bases y tropas en Europa reduzcan su dependencia de los suministros energéticos de origen ruso con el objetivo final de lograr, con el tiempo, su desvinculación total.
Además, se incluye un aumento de aproximadamente el 7 % sobre los niveles de gasto de este año para compensar los costos de la inflación e invertir en la compra de nuevos equipos.
Por otro lado, también se incorpora enmiendas que restringen el apoyo estadounidense y las transferencias de armas a estados y milicias implicadas en atrocidades contra los derechos humanos.
Según explica el portal Defense News, tales restricciones podrían complicar las futuras ventas y traspasos de armas a varios aliados y socios de seguridad de Washington, entre ellos Turquía, Arabia Saudita y Egipto.
Para lograr la plena aprobación del presupuesto, el Senado deberá dar luz verde a su propia versión del proyecto de ley en los próximos meses, antes de ser votada nuevamente por ambas cámaras del Congreso y poder ser enviada al presidente, Joe Biden, para su firma.