La mesa nacional de la alianza que gobernó hasta diciembre pasado se reunió de manera virtual para «evaluar el seguimiento de la crisis de la pandemia de Covid-19 en el país y sus crecientes consecuencias económicas y sociales», informó un comunicado.
La cúpula de Juntos por el Cambio pidió este martes el «funcionamiento pleno de los tres poderes» del Estado, especialmente el Congreso, y advirtió sobre «el deterioro del tejido productivo del país y de vidas de millones de profesionales, trabajadores, autónomos, monotributistas comerciantes y pequeñas empresas» en medio de la pandemia del coronavirus.
De allí surgieron tres ejes centrales relacionados con las instituciones, la economía y un pedido de audiencia al presidente Alberto Fernández..
Juntos por el Cambio dijo que decidió «reafirmar» su «responsabilidad como coalición opositora y reiterar en consecuencia el pedido de reunión al Presidente de la Nación».
Además, reclamó «por el cuidado de la República y el funcionamiento pleno de sus tres poderes, con especial relevancia el respeto al Congreso e incluyendo al federalismo: es necesario establecer un mecanismo claro y equitativo de financiamiento a las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las intendencias».
Y también advirtió sobre «el deterioro del tejido productivo del país y de las vidas de millones de profesionales, trabajadores, autonomos, monotributistas comerciantes y pequeñas empresas».
El partido que conduce Patricia Bullrich señaló «la importancia de disminuir los espacios de decisión única del Poder Ejecutivo» y dijo que «la actual parálisis del Poder Legislativo y el Poder Judicial debilita la institucionalidad del país. Por eso reclamamos que se vuelvan a poner en marcha y funcionen las comisiones bicamerales para analizar, por ejemplo, los decretos de necesidad y urgencia dictados por el Presidente en este último tiempo».
También pidió un «Fondo de Fortalecimiento de Recursos Federales» para establecer «mecanismos de financiamiento para las provincias y la CABA».
Además, «un plan que garantice simultáneamente el cuidado de la salud de los argentinos y la situación económica», incluyendo «a cada uno de los eslabones» del aparato productivo.
La alianza del macrismo y la UCR sostuvo que la Argentina tiene «uno de los paquetes de ayuda oficiales más chicos» y que «otros países están ofreciendo ayudas más significativas». En ese sentido pidió «ampliar las ayudas a los sectores informales y productivos» y admitió que «son medidas costosas, pero costará más no actuar a tiempo para achicar los daños colaterales de la cuarentena».