Breves24
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
Breves24
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
Breves24
No Result
View All Result

El Gobierno dispondrá un aumento salarial por decreto en el sector privado

Redaccion by Redaccion
23 diciembre, 2019
in Sin categoría
0
El Gobierno dispondrá un aumento salarial por decreto en el sector privado
400
SHARES
2.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Alberto Fernández no se hará desear: después de que el Senado aprobara la ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, el Gobierno prevé hacer uso de inmediato de su facultad para disponer subas del salario de privados y decretará un aumento entre $5000 y $8000 para los trabajadores registrados del sector privado.

Según informó La Nación, el pago será remunerativo y a cuenta de futuros aumentos en la paritaria. La bonificación, o al menos una primera cuota, en caso de ser en tramos, se debería pagar en enero. El anuncio se concretaría después de Navidad, a pesar de las intenciones oficiales de hacerlo antes.

“Vamos a dar un aumento para que los sectores que quedaron atrasados puedan negociar mejor su paritaria. Esto es un piso de la negociación salarial, queda incorporado al salario. No es un bono y será remunerativo”, precisó ayer el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, en el programa radial Toma y Daca, en AM 750.

Moroni dijo que buscarán negociar con los empresarios una salida para evitar que el alza salarial se traslade en igual medida a los precios: “La política de precios y salarios tiene que ser convergente. Si los aumentos nominales se van a precios, no servirá de nada”, señaló el funcionario.

La medida servirá para apuntalar los salarios más bajos y podría modificar temporalmente el esquema tradicional de las paritarias sectoriales, con una suma fija, cuyo monto sería el que disponga el Presidente por decreto, y otro ajuste porcentual derivado de la negociación entre los empresarios y los sindicalistas.

“Todavía no se baraja ningún monto, recién comenzamos con las consultas”, dijo, enigmático, un funcionario de la cartera laboral que participa de las charlas con gremios y empresas.

La remuneración promedio de los poco más de 6.000.000 de trabajadores registrados del sector privado, por ejemplo, es de $51.500 brutos (unos $43.000 netos).

“Uno de los puntos del acuerdo es dar un aumento mínimo salarial. Va a haber un piso mínimo que va a impulsar a los sectores que quedaron atrasados a negociar mejor la paritaria”, precisó ayer Moroni.

Previous Post

El Gobierno fijará un aporte del 21% para las jubilaciones de jueces y embajadores

Next Post

Confusión por el dólar “turista”: las aerolíneas no cobran el impuesto del 30% pero sí algunas agencias

Next Post
Confusión por el dólar “turista”: las aerolíneas no cobran el impuesto del 30% pero sí algunas agencias

Confusión por el dólar “turista”: las aerolíneas no cobran el impuesto del 30% pero sí algunas agencias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía

No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía