Breves24
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
Breves24
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
Breves24
No Result
View All Result

El 60% de la población gana menos de $20.000 y empeoró la distribución del ingreso

Redaccion by Redaccion
26 septiembre, 2019
in Sin categoría
0
El 60% de la población gana menos de $20.000 y empeoró la distribución del ingreso
399
SHARES
2.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Según el informe «Distribución del Ingreso», del Indec, precisó que el 10% más pobre de la población concentraba el 1,3% del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentraba el 30,9%, al término del segundo trimestre del año.

 

El 60% de los habitantes ganaban hasta $20.000 al término del segundo trimestre del año, en medio de un deterioro de la distribución del ingreso según el coeficiente de Gini y un retroceso del 2,5% de la economía, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El informe «Distribución del Ingreso» precisó que el 10% más pobre de la población concentraba el 1,3% del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentraba el 30,9%, al término del segundo trimestre del año.

La mayor inequidad quedó reflejada en el Coeficiente de Gini, una relación matemática que tiene al «0» como el nivel de mayor igualdad y al «1» con el mayor desequilibrio.

Así, el Coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar de las personas alcanzó en el segundo trimestre del año un valor de 0,434 puntos, contra 0,422 de igual período del 2018.

Esta desmejora en la distribución del ingreso se produjo en un período de 12 meses en el que la inflación fue del 55,8% y la actividad económica cayó 2,5%.

Incluso desde el Gobierno se advirtió que la baja interanual del PBI no resultó mayor debido a que el sector de agricultura y ganadería creció 7,7% por la cosecha de trigo, que finalizó con una producción récord de 19 millones de toneladas.

También gravitó de manera positiva la suba de 5,5% interanual del sector pesquero y de 1,1% en la explotación de Minas y Canteras.

Sin embargo, otros sectores demandantes de mano de obra como la producción fabril, retrocedió 10,8%, la actividad de la construcción 6,8% y el comercio mayorista y minorista 12,6%.

Previous Post

Tras el anuncio del FMI, el BID y el Banco Mundial también postergarían los desembolsos

Next Post

Citan a Vila como testigo tras haber denunciado supuestas presiones del presidente Macri

Next Post
Citan a Vila como testigo tras haber denunciado supuestas presiones del presidente Macri

Citan a Vila como testigo tras haber denunciado supuestas presiones del presidente Macri

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía

No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía