Breves24
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
Breves24
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
Breves24
No Result
View All Result

La inflación de enero fue del 2,3% y acumuló 52,9% en un año, informó el Indec

Redaccion by Redaccion
14 febrero, 2020
in Sin categoría
0
Indec: proyectan que la inflación de febrero será inferior al dos por ciento
400
SHARES
2.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La suba de precios se desaceleró en el primer mes de la gestión de Alberto Fernández. Recreación y Alimentos fueron los rubros que más subieron. La carne trepó hasta 13,5% y el azúcar que debía aumentar 7% por la vuelta del IVA subió 14,7%.

El Índice de Precios al Consumidor aumentó durante enero el 2,3% y se transformó en el más bajo desde julio del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En comparación con igual mes de 2019, el costo de vida acumuló un incremento de 52,9%.

#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 2,3% en enero de 2020 respecto del mes previo y 52,9% interanual https://t.co/u4BFGLvgdO pic.twitter.com/xqcvPvkafR

— INDEC Argentina (@INDECArgentina) February 13, 2020

Recreación y cultura fue el rubro con mayor variación mensual (5%) en enero de 2020, seguido de Alimentos y bebidas (4,7%). Salud (-2%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (-1,3%), las que bajaron, detalló el Indec, conducido por Marco Lavagna.

En el caso de Alimentos y Bebidas, las subas más importantes fueron relevadas en carnes y derivados; infusiones, azúcar, dulces y golosinas, producto de la reimplantación del IVA a 28 productos de la canasta básica, que contemplaba subas de hasta el 12%, pero que en la práctica aumentaron por encima de los topes acordados con las alimenticias y los supermercadistas.

Así las cosas, el azúcar que debía aumentar 7%, subió 14,7%. La leche en sachet fue el único alimento que no debía reimplantarse el IVA. Sin embargo, aumentó 7,8% en enero.

Los otros alimentos debían subir 7% pero aumentaron por encima de ese valor son: pan lactal (10,4%); arroz (11,1%), yogur firme (11,7); yerba (9,8%); tomate en lata (9,3%); y la arveja (7,7%).

Todos los cortes de carne vacuna que mide el Indec también tuvieron fuertes retoques, como la carne picada común que trepó hasta 13,5%.

Los que se ubicaron por debajo fueron: Transporte (1,5%); Prendas de Vestir y Calzado (1,1%); Vivienda, Agua y Electricidad (0,6%); Educación (0,5%) y Comunicaciones (0,1%).

Previous Post

La inflación de enero fue del 2,3% y acumuló 52,9% en un año, informó el Indec

Next Post

El Gobierno de Alberto ordenó revisar la cesión de inmuebles de Macri a Larreta

Next Post
El Gobierno de Alberto ordenó revisar la cesión de inmuebles de Macri a Larreta

El Gobierno de Alberto ordenó revisar la cesión de inmuebles de Macri a Larreta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía

No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía