Breves24
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
Breves24
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
Breves24
No Result
View All Result

Vanoli denunció que Macri hizo caer la jubilación mínima tanto como Menem y De la Rua juntos

Redaccion by Redaccion
27 febrero, 2020
in Deportes
0
El sábado se podrá saber quiénes son los beneficiarios del IFE
400
SHARES
2.4k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
El titular de la Anses presentó en el Congreso un informe que muestra que la caída en términos reales entre 1990 y 2003 fue del 34%, al igual que entre 2015 y 2019.

Alejandro Vanoli expuso este miércoles por la tarde en la Cámara de Diputados el estado actual del sistema jubilatorio e hizo una fuerte denuncia: durante la gestión de Macri la jubilación mínima tuvo una caída del 34% en términos reales, exactamente lo mismo que retrocedieron entre 1990 y 2003 durante las gestiones de Menem, De la Rua y Duhalde.

Por el contrario, Vanoli rescató que en los años comprendidos entre 2003 y 2015 la jubilación mínima subió un 140% en términos reales, es decir, descontando el efecto de la inflación.

La caída en el poder de compra de las jubilaciones mínimas fue tal que estas quedaron solamente 23% por encima de la línea de pobreza, que ya de por sí es cuestionada porque no contempla ni los costos de vivienda ni replica una dieta saludable. Este guarismo supo ser del orden del 80% y era a fines de 2016 ya había bajado al 63%.

En el informe que presentó el titular de la Anses, se detalló una situación crítica del sistema jubilatorio en su conjunto. Se sextuplicó el déficit entre 2015 y 2019 en pesos al pasar de los -$97.420 a los -$612.471 como consecuencia de la reducción en los aportes y el desplome del valor del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, que en dólares vale 52% menos que al comienzo de la gestión de Emilio Basabilvaso.

En este sentido, dijo que la Anses está «en un estado de total desfinanciamiento».

Las jubilaciones de privilegio

En su presentación, el titular de la Anses detalló que el 60% de los beneficiarios Sistema Previsional (4.371.565 personas) recibe solo el 34% de los ingresos, mientras que los del Poder Judicial suman el 11%  (784.598 personas) y se llevan el 33% del total que el sistema reparte.

Para los casi 6.000 beneficiarios del Poder Judicial nacional, el haber medio es de $293.107 mensuales, ligeramente por encima de los $198.504 que perciben los 1.500 jubilados de los Poderes Judiciales provinciales. En tanto que los 700 beneficiarios del Servicio de Exteriores recibe un haber medio de $335.934 al mes.

 
Previous Post

Jubilaciones especiales: el Gobierno no incluirá la cláusula pedida por la oposición y Cambiemos no dará quórum para la sesión del jueves

Next Post

Paritaria docente: hubo acuerdo con los gremios y el salario mínimo docente subirá 13,6%

Next Post
Paritaria docente: hubo acuerdo con los gremios y el salario mínimo docente subirá 13,6%

Paritaria docente: hubo acuerdo con los gremios y el salario mínimo docente subirá 13,6%

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía

No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía