El Gobierno oficializó este martes una profunda reestructuración en la estructura del Ministerio de Economía, mediante el Decreto 462/2025. La medida implica la disolución, centralización o transformación de diversos organismos descentralizados, con el argumento de reducir el sobredimensionamiento del Estado, mejorar la eficiencia administrativa y recortar el gasto público. Se estima que la medida alcanza el control de una caja superior a los $500.000 millones.
Entre los principales cambios, se destaca la pérdida de autonomía del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que pasarán a depender directamente de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Según el texto publicado en el Boletín Oficial, la descentralización vigente hasta ahora habría generado un crecimiento desmedido de la estructura, especialmente en el INTA, donde se denuncia la existencia de más de 900 cargos jerárquicos, cifra que desde el organismo consideran una «manipulación».
El decreto fue publicado pocas horas antes de que vencieran las facultades delegadas del Poder Ejecutivo otorgadas por la Ley Bases. Los cambios también alcanzan al Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), que será transformado en una unidad organizativa dentro de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, y al Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), cuya gestión administrativa será eliminada.
Además, se disolvió la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal. Sus funciones —como la autorización, fiscalización y control— serán reasignadas al Ministerio de Economía a través de la Secretaría de Industria y Comercio, y también a la ANMAT.
Por otra parte, se eliminan el Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina y el Instituto Nacional de Semillas (INASE). En este último caso, se reemplazará a la Comisión Nacional de Semillas por un Comité Asesor de carácter honorario, bajo la órbita de Agricultura.
La reacción no se hizo esperar. Trabajadores del INTI realizaron una protesta en la Avenida General Paz en rechazo al decreto, denunciando un intento de “desguace” del organismo y alertando sobre el posible impacto en cientos de puestos de trabajo. Durante la manifestación, efectivos de la Policía Federal y de la Ciudad desplegaron un cordón para evitar el corte total del tránsito.
En paralelo, desde el oficialismo destacan que la reorganización busca ordenar funciones y eliminar superposiciones, en línea con la meta de eficiencia y control fiscal que impulsa la administración de Javier Milei. Los gremios y sectores opositores, en cambio, advierten que se trata de una avanzada para desfinanciar instituciones públicas clave con décadas de trayectoria técnica y científica.