Breves24
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
Breves24
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía
No Result
View All Result
Breves24
No Result
View All Result

El FMI reconoce que la deuda argentina es “insostenible”

Redaccion by Redaccion
20 febrero, 2020
in Sin categoría
0
El FMI reconoce que la deuda argentina es “insostenible”
399
SHARES
2.3k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
En su último staff report, el Fondo le dio la razón a Martín Guzmán y avaló el déficit fiscal que postuló el ministro. Pidió «esfuerzos adicionales» y una «contribución» de los bonistas.

La misión técnica del Fondo Monetario emitió este miércoles su evaluación tras su última visita al país y concluyó que la deuda argentina «no es sostenible» y que, por lo tanto, el país deberá reestructurar sus pasivos con los bonistas privados.

El «staff report» consideró que el superávit fiscal necesario para pagar la deuda «no es ni política ni socialmente factible» en línea con el discurso de Martín Guzmán de la semana pasada en el Congreso.

De esta forma, el organismo respaldó la tesis de que «no hay capacidad de pago» que viene sosteniendo Alberto Fernández y dio apoyo a las medidas tomadas para paliar la pobreza.

«Específicamente, nuestra visión es que el superávit primario que se necesitaría para reducir la deuda pública y las necesidades de financiamiento bruto a niveles consistentes con un riesgo de refinanciamiento manejable y un crecimiento del producto potencial satisfactorio no es económicamente ni políticamente factible», dijo el comunicado.

«En consecuencia, se requiere de una operación de deuda definitiva, que genere una contribución apreciable de los acreedores privados, para ayudar a restaurar la sostenibilidad de la deuda con una alta probabilidad. El personal del FMI hizo hincapié en la importancia de continuar un proceso colaborativo con los acreedores privados para maximizar su participación en la eventual operación de deuda», agregó.

Cabe recordar que solo cuando la deuda es «sostenible con alta probabilidad», el estatuto del FMI permite nuevos desembolsos y en la revisión previa el FMI había establecido que era «sostenible, pero no con alta probabilidad». Por eso, el Fondo les pide a los bonistas que acepten una quita, una «contribución apreciable» para que la Argentina salga de la crisis financiera.

Luego de la serie de encuentros que mantuvieron la subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack, y el jefe de Misión para Argentina, Luis Cubeddu, con al menos nueve ministros, el Fondo consideró que las políticas llevadas a cabo por el Gobierno consiguieron estabilizar las reservas internacionales y la inflación. Pero así y todo, la conclusión es que «esfuerzos adicionales serán necesarios».

La semana próxima durante la reunión de Ministros de Finanzas del G20, la directora del FMI, Kristalina Georgieva, volverá a reunirse con Martín Guzmán, «a efectos de definir los próximos pasos de la relación entre el FMI y la República Argentina», aseguraron desde el organismo.

Previous Post

Masiva marcha a favor del aborto en el Congreso

Next Post

Alberto Fernández y el mensaje del FMI: “Es una señal más que buena”

Next Post
Alberto Fernández y el mensaje del FMI: “Es una señal más que buena”

Alberto Fernández y el mensaje del FMI: “Es una señal más que buena”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía

No Result
View All Result
  • Home
  • Actualidad
  • Política
  • Economía