Las acciones de YPF registraron una caída del 5% este lunes en Wall Street, luego de conocerse un fallo judicial adverso en los Estados Unidos relacionado con la causa por la nacionalización de la empresa en 2012.
La sentencia, emitida por la jueza Loretta Preska del Distrito Sur de Nueva York, establece que la petrolera argentina deberá enfrentar un proceso de compensación en el marco de la demanda impulsada por el fondo Burford Capital, que adquirió los derechos litigiosos de accionistas minoritarios de YPF tras su expropiación.
La decisión del tribunal representa un nuevo revés en el frente legal internacional y reaviva la preocupación de los inversores respecto a posibles impactos financieros para la empresa y para el Estado argentino, que podría verse obligado a responder por una eventual indemnización.
A pesar de que aún resta definir el monto definitivo de la compensación, el mercado reaccionó con bajas inmediatas en la cotización de la petrolera estatal, tanto en Nueva York como en Buenos Aires.
Desde el entorno de YPF señalaron que continuarán evaluando los pasos a seguir en el marco legal vigente y destacaron que se trata de una causa que tiene origen en decisiones políticas tomadas en administraciones anteriores.
La causa se inició tras la expropiación del 51% de las acciones de la empresa, entonces en manos de la española Repsol. En 2016, Burford Capital adquirió los derechos para litigar en nombre de Petersen Energía, ex accionista de la compañía.